El objetivo fundamental de
su modelo es conservar la energía vital del paciente y, considerando la acción
que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores
condiciones posibles para que ésta actúe sobre él.
Afirmó que hay cinco puntos
esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas:
1.
Aire puro.
2.
Agua pura.
3.
Desagües eficaces.
4.
Limpieza
5.
Luz.
Su modelo considera la
enfermería como una vocación religiosa, sólo para mujeres. Sus puntos fuertes
fueron la educación, la experiencia y la observación. La práctica de la
enfermería implica el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la
limpieza, la tranquilidad, y la oportuna selección y administración de dietas.
Todo ello con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para
evitar la enfermedad.
Nightingale fue quien buscó
la profesionalización de la enfermería, abriendo la primera escuela de
enfermería en 1860. La misión de la escuela fue entrenar enfermeras para
trabajar en hospitales, asistir a los menos pudientes. También pretendía que
los estudiantes estuviesen capacitados para cuidar a los enfermos en sus
domicilios. Estableció los parámetros de compasión, dedicación al cuidado del
paciente, diligencia y cuidado en la administración hospitalaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario