domingo, 31 de julio de 2016

MODELO DE ENFERMERÍA DE DOROTHEA OREM

Su modelo como una teoría general de enfermería se compone de otras tres relacionadas entre sí:

Teoría del Autocuidado: Explica el concepto de autocuidado como "Una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar". 

En la que establece tres requisitos de autocuidado:
  • ·Universales: son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. 
  • ·De desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. 
  • ·  Desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los estados de salud.


Teoría del déficit de autocuidado: Describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.


Teoría de los sistemas de enfermería: Explica los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario